Mostrando entradas con la etiqueta Cascadas de Alava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cascadas de Alava. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de mayo de 2017

Cascadas del rio Corraladas y Altube.(Alava)

Nada más coronar el puerto, pasando el caserio a la decha viniendo de Bilbao, podemos dejar el coche en el rellano o explanada ,seguida del caserio.Aquí comienza un sendero que nos llevaría a Izarra.A unos 600 mts. Se abre un pequeño sendero a la dcha.con una señalización de dos rayas roja y blanca, que continuará apareciendo a lo largo de la ruta.Después de bajar una pendiente nos encontramos con el rio Corraladas, el cual seguimos pasando por debajo de la autopista.Después de unos 50 mtrs. Empezaremos a oir el rugir del agua que cae en tres cascadas seguidas ,todas ellas impresionantes. Conviene ir con calzado adecuado y bastón para evitar resbalones.Estas cascadas son bastante desconocidas para la mayoría de la gente.De hecho,el domingo 13 de marzo, no vimos a nadie en ellas y seguidamente que fuimos a la de Gujuli. Estaba abarrotada de gente.Esta la vimos desde el mirador y luego más cerca desde el pueblo de Goiuri.  
Ruta de las cascadas: MAPA. 
Cascadas: VIDEO

sábado, 23 de abril de 2016

Cascada de Sáseta-marzo 2016 (Alava)

A 33 kms de Vitoria y a 29,5 kms de Berantevilla se encuentra este pueblo entre la frontera de Alava y Burgos en el Condado de Treviño.Hay que salir de la carretera general a Urarte, ya que no está señalizado.dejando el coche en la plaza del pueblo de Sáseta,tan solo hay 0,5 kms a las cascadas bajando al molino en ruinas en el rio Ayuda que baja del pueblo de Okina.No hay pérdida porque está bien señalizado.La cascada seguida a la del molino es espectacular,hay quien la llama "La del último mohicano" por su parecido, ya que en algunas épocas del año se puede pasar por detrás del chorro de agua.
 A la vez podríamos aprovechar para acercarnos a la cascada de Arlucea,  Siguiendo la carretera de Urarte , pasando el pueblo de Marquinez y derecho a 2.kms. llegamos a Arlucea y al final del pueblo dejaremos el coche y tomando la carretera ,enseguida sendero que sube a la izda, pasando una valla en el camino y despuès pasado el rio Ayuda por el puente a la izda, una vez tomado el sendero que sube paralelo al rio, en 2.kms llegamos a la más asombrosa cascada de todos estos lares.

Video:CASCADA DEL ULTIMO MOHICANO
Ruta desde Vitoria :  MAPA

lunes, 19 de octubre de 2015

Cascada de Cobaundi -Tertanga ( Alava )

Nuestro punto de partida es el pequeño pueblo de Tertanga, muy cercano al puerto de Orduña. Iniciamos la ruta en un lavadero que hay antes de la iglesia, después seguimos la carretera a la derecha, dirección Orduña, pasando junto a la iglesia y la bolera. Enseguida giramos a la izquierda para pasar entre caseríos y nos adentramos en una senda dirección Suroeste, dejando el Txarlazo a nuestra derecha.
 En una primera bifurcación dejaremos una senda a nuestra derecha y seguiremos de frente; en la segunda actuaremos de la misma manera, para llegar a una barrera metálica que debemos cruzar. Tras la puerta, llegamos a un cruce de tres variantes, en la que escogemos la del centro, que nos llevará hasta el cauce del río; deberemos cruzar el mismo aprovechando las piedras que más sobresalgan del agua. A partir de este punto el camino deja de ser llano y comenzamos a ascender poco a poco; debemos continuar por la senda lo más cercanos posible al río, haciendo caso omiso a pequeños ramales que nazcan a nuestra izquierda. Volvemos a caminar por bosque cerrado cuando nos encontramos con otra notable bifurcación de dos sendas; en este caso nos declinamos por la de la derecha. El camino se arrima después al cauce, y nos permite disfrutar de pequeñas cascadas y toboganes, con el Pico Del Fraile como fondo y la cascada de Kobaundi bajo él.

martes, 22 de septiembre de 2015

Cascadas de Arlucea ( Alava )

Deberemos remontar el barranco del Molino para ver dos bonitas cascadas. Desde Arlucea se toma una pista que en dirección oeste nos sitúa en la boca del cañón. No debe confundirse con el barranco situado al norte del pueblo, el del Molino está más a la izquierda. ARLUCEA: concejo del municipio de Bernedo, en la provincia de Alava. Fue municipio independiente hasta 1.963 , cuando se unió con el vecino municipio de Marquinez. Se llega a Arlucea a través de carreteras locales ,después de atravesar el Condado de Treviño. Está a 32 Km. de distancia de Vitoria. Sólo cuenta con 30 habitantes. Parte de este municipio esta incluido en el Parque de Izquiz. En cuanto a la historia, fue, por su estratégica ubicación, una importante villa y fortaleza medieval del reino de Navarra. En el conjunto urbano de Arlucea quedan restos del trazado medieval. Su nombre que significa en euskera : la roca larga se debe probablemente al peñasco bajo cuyo abrigo se encuentra la población. La iglesia parroquial de San Martín de estilo románico, presenta un rústico pórtico de ocho arcos, cuatro de los cuales están tapiados. 
De Haro a Arlucea: MAPA DE LA RUTA
Ruta de las CASCADAS:  MAPA  
Video de la cascada: VIDEO 

martes, 8 de septiembre de 2015

Cascadas del rio Ayuda ( Alava - Burgos )

Uno de los desfiladeros más impresionantes de la geografía alavesa, es el de Okina, el río Ayuda ofrece ya en el enclave burgalés de Treviño tres saltos de agua, cada cual más hermoso, en el pueblo de Sáseta. El primero, en la presa de captación que mediante una enorme antepara (depósito que alimenta la ruedas y turbinas de los ingenios hidráulicos) lleva el agua a un viejo molino cuyo techo está hundido. El segundo, junto al molino, forma una cascada de unos cuatro metros, digna de una visita. Pero un poco más adelante, siguiendo un camino ribereño que sortea algunas huertas, se encuentra uno de esos enclaves en los que se pueden pasar horas y horas observando la caída del agua. Un bosque de ribera de primer orden, rápidos de agua y un salto al vacío enmarcado por dos inmensos quejigos que parecen rendir pleitesía a la cortina de agua que, según la estación y el caudal, permite incluso pasear con mucho cuidado –el suelo es muy resbaladizo– por detrás de la catarata. La imaginación vuela junto a los protagonistas de la película ‘El último mohicano’, que perseguidos por los indios hurones deciden esconderse en ese hueco entre el agua y la roca. 

jueves, 3 de septiembre de 2015

Cascadas de La Toba ( Alava )

Llegamos a Tortura, un pequeño pueblo situado en el valle de Kuartango al abrigo de la sierra de Badaia, en época de lluvias se produce en esta parte de la sierra el fenómeno de resurgir el agua almacenada en el interior de la sierra. Estas aguas arrastran disueltos los carbonatos que se van depositando en el cauce del río formando rocas o piedras muy porosas y de poco peso empleadas en la construcción denominadas rocas de " toba ", de ahí el nombre de este lugar. 
Desde el mismo pueblo de Tortura donde podemos aparcar los coches veremos las bonitas cascadas que surgen de la sierra a través de la surgencia de La Toba, a la derecha de la iglesia de San Andrés de Tortura parte el camino que seguiremos en dirección a la sierra de Badaia. En tan solo tres minutos llegamos a cruzar el arroyo de la Toba, este mismo agua forma el maravilloso espectáculo que más tarde contemplaremos, junto al arroyo hay un paso de alambrada que utilizaremos para colocarnos al otro lado de la alambrada y comenzar a subir por una estrecha senda.

martes, 18 de agosto de 2015

Cascada de Aguaqué, Antoñana (Alava)

Dejando el coche en la entrada del pueblo, nos dirigimos calle arriba en dirección carretera de Oteo,pasando las últimas casas del pueblo ,tomamos el camino que sale a la derecha.( Hay un cartel que indica dirección a la cascada de Aguaqué) siguendo el camino llegamos a otro más ancho y tomamos el de la izquierda , mas adelante tomamos otro camino que sale a la izquierda y está señalado ,con marcas en los árboles.Siguiendo la ribera del rio Sabando llegamos a la cascada de Aguaqué , bonita cascada que sale de la roca, depositando su agua cristalina en una considerable poza..

viernes, 14 de agosto de 2015

Cascada del Molino de Oteo (Alava)

Desde Haro( La Rioja) hay 60 kms en coche, yendo por La Bastida y posteriormente cogiendo la carretera que sale de La Guardia por El Villar.Se llega a Sta Cruz de Campezo y posteriormente a Antoñana.Desde Vitoria 34 kms.Para ver la cascada hay dos opciones: Una dejando el coche en Antoñana y seguir la carretera a pie hacia Oteo.A 2,8 kms , llegamos a un puente y al lado se ve el molino.A 20mts, bajando unas escaleritas ,nos encontramos con la preciosa cascada, que tiene agua todo el año. La segunda opción es, la de seguir la carretera en coche hasta el molino.Es la que yo he hecho ,pero hay que realizarla con mucho cuidado porque la carretera esta llena de baches y socavones
VIDEO: CASCADA DEL MOLINO DE OTEO.

martes, 7 de julio de 2015

Nacimiento y cascadas del rio Altube(Alava)

https://youtu.be/jEgOE4dKiBs
Fotos y videos tomadas el 7 de julio.Pese a no ser época de gran flujo de agua, la visión en estos días de calor es espectacular y altamente refrescante.El acceso en este tiempo es menos peligroso y merece la pena contemplar estos parajes de ensueño que parecen sacados de un cuento de hadas.El acceso es muy sencillo entrando por el primer camino a la dcha, una vez coronado el puerto de Altube,viniendo de Bilbao.(Justo desde el aparcamiento).Al comenzar el camino hay una indicación.(A Izarra 9,5kms). Pero a las cascadas solo hay unos 2 kms.Para disfrutar de las cascadas,hay que seguir el camino y torcer a la decha por el primer sendero marcado por los que las han visitado ,siguiendo el curso del rio Altube,El camino pasa por debajo de la autopista . A unos 200mts te topas con la 1ª cascada.Siguiendo el caminito marcado, aunque en algunos casos con mucha pendiente, irás conteplando el resto de las cascadas.La última después del refugio y no menos espectacular es mejor visitarla, partiendo del caserio "Etxebarri", al principio del puerto.

jueves, 2 de julio de 2015

Cascadas y saltos de agua del rio Inglares (Alava )

https://youtu.be/B4J5mr7065sPrecioso recorrido entre un tupido arbolado, en la ruta de Berganzo hasta la cascada del Cerro.Siguiendo el camino paralelo al rio Inglares,podemos contemplar los últimos 500mtrs del rio, lleno de saltos , balsas y cascadas ,antes de llegar a la expectacular cascada del Cerro o de Herrerias.La ruta desde Berganzo es de 3kms aprox. ó siguiendo la carretera desde Berganzo, a 3 kmts. se puede dejar el coche y contemplar los 500mts de saltos a la dcha y la cascada a 100mts a la izda del puente.
Enlace:VIDEO

lunes, 13 de abril de 2015

Cascadas de Andoin ( Alava )

http://www.salvatierra-agurain.es/cascada_de_andoin.html
Partimos de Agurain hacia Navarra, a 10 kmts a la derecha encontramos el tranquilo pueblo de Andoin (610 mts). Entrando en la plaza de la localidad doblamos a la derecha en una remozada rotonda, situándonos en una calle orientada al Oeste (hacia Ibarguren). Entre dos casas, a la izquierda (marcas), arranca una pista de tierra que sale del pueblo en dirección a la sierra.La ruta comienza por una pista hasta llegar al río, momento en que se convierte en sendero hasta llegar a su nacimiento a través de un bosque de hayas.
Video: Cascadas de La Tobería
Mapa de la ruta :clicar AQUÏ

miércoles, 8 de abril de 2015

Cascadas de Antoñana, Aguake y Oteo.(Alava)

https://youtu.be/0yiwJXril6w
Si las piedras de Antoñana ejercen un imán para los visitantes, los árboles milenarios de su entorno son la síntesis de una naturaleza prodigiosa y muy bien conservada. Dos espléndidos ríos de montaña, el Sabando y el Berrón, hacen de formidables fosos a la villa fortificada y tres montes que rozan los mil metros (Hornillos, San Cristóbal y Soila) ejercen de titánicos guardianes. Hacia los tres se dirigen senderos de aproximación que pueden acabar en divertidas excursiones ya sea en el encinar que conduce al Hornillos o el bosque mixto de San Cristóbal. Pero si hay una excursión que se puede recomendar porque en media hora se cubre el objetivo es la ‘senda del hagin’ (tejo, en euskara). El camino comienza cerca del aparcamiento del nuevo centro de interpretación y se interna en el parque natural de Izki. Quejigos, castaños, robles, hayas, acebos, boj, avellanos, encinas, espino albar, fresnos... se van relevando a los ojos del visitante, mientras se acerca al gran coloso, en medio del pedregal, un tejo de impresionantes dimensiones, 5,10 de perímetro, declarado árbol singular. A su lado, yace lo que queda de un enorme tilo milenario, también singular. Sólo las vistas valdrían la pena. Otro sendero es el que conduce a las cascadas de Aguaque, un rincón especial del río Sabando para adentrarse en la naturaleza pero muy cerca del pueblo y señalizada. Es visita obligada. Siguiendo esta carretera se encuentra la cascada del molino de Oteo, más grande que Aguaque, y el centro hípico de Antoñana donde se puede montar a caballo y realizar deliciosos paseos.
Video: CASCADA DE AGUAKE

domingo, 5 de abril de 2015

Cascada de Gujuli

https://youtu.be/bcBc9cn5FBA
Impresionante salto de agua el que nos ofrece el rio Oiardo en su caida en este barranco, después de pasar por el molino del pueblo de Goiuri.Se puede ver este salto desde el observatorio situado a 500mts de la carretera que va de Altube a Orduña.A 2 kms de la salida del pueblo de Izarra.
Clicar en la imagen para ver el video.
Video: CASCADA DE GUJULI         Video : CASCADA EN MARZO 2016

Cascada de Herrerias ( Alava)

https://youtu.be/OhB6jU2JxRM
.Preciosa cascada, un tanto desconocida y no por ello deja de ser un expectáculo la visión de la caida del agua de una altura considerable, en este paraje del rio Inglares.La situación de la misma esta entre las poblaciones de Berganzo y Payueta , a 100 mts de la carretera.
Clicar en la imagen para ver video. O clicar  AQUÍ

Salto del rio Nervión ( Alava )

http://youtu.be/FeBzyNYomB4
Esta cascada se encuentra en el límite de la provincia de Burgos y la de Álava. La forma mas sencilla de acceder hasta la zona, es desde Berberana o desde el puerto de Orduña, según desde que vertiente se ascienda. Al mirador se accede desde la parte burgalesa. Una vez coronado el puerto hay que dejar el coche en unos aparcamientos habilitados para los visitantes del monte Santiago y seguir la marcha hacia el mirador situado en dirección este. Antes de llegar al mismo se pasa por una lobera rehabilitada, que nos recuerda la presencia ancestral del lobo en estas tierras .
Enlace : VIDEO           Video: RUTA DEL SALTO DEL NERVION

sábado, 4 de abril de 2015

Cascadas del rio Altube ( Alava)

En un lugar escondido bajo la autopista, cubierto de frondosos árboles, encontramos unas sorprendentes cascadas que recuerdan a cuentos mitológicos... Un lugar fresco y casi encantado. No es difícil llegar y el camino es corto, pero hay que tener cuidado al bajar por las piedras y senderos porque suele resbalar. Lo calificamos como "moderado" no por los kilómetros, si no porque requiere estar atentos entre las piedras y el musgo, además de por lo empinado del terreno.Descendemos por el camino y fácilmente llegamos a la cascada del río Altube. Luego llegamos a un refugio y por un sendero poco marcado continuamos paralelos al río Altube. Pasamos por otro refugio y sin apenas camino seguimos cercanos al río hasta encontrar el arroyo Corraladas (que desemboca en el río Altube). Vadeamos el arroyo (cruzamos por zona con menos agua) y por unos senderos vamos ganando altura, siguiendo el arroyo, hasta encontrar las impresionantes cascadas.
 Enlace:Ruta de las cascadas de Altube 
Video de las cascadas: Clicar AQUÍ

Cascadas del rio Bayas (Alava)

https://www.youtube.com/watch?v=AABR2mUpUwc
El rió Bayas nace en las alturas del monte Gorbea, atraviesa Alava de norte a sur, pasa por el valle de Zuia y el de Kuartango, hasta desembocar en el Ebro en Miranda de Ebro. Para llegar a estas cascadas tomaremos dirección a Altube, hasta Murgia. Se cruza el pueblo y giramos a la derecha en el cruce de Sarria. Continuamos por la carretera principal que atraviesa el pueblo, prestando atención a los carteles que indica el Parketxe. Cruzaremos el río Baias por un puente construido frente al viejo Puente Blanco. Dos kilómetros de pista, paralelos a río Baias, nos separa de Sarria. El coche lo dejaremos en el amplio aparcamiento del Parketxe.Desde el camino que sale del Centro de Interpretación seguiremos el sendero paralelo al rio Bayas ,disfrutando de sus cascadas.
Video;Cascadas del rio Bayas
Mapa de la ruta: Cascadas del rio Bayas en Sarria 

Cascada de Arceniaga (Alava)

Precioso lugar, desconocido para mucha gente que pasa habitualmente por la carretera ,al lado de este salto de agua.Situada a la salida del pueblo , en dirección a la subida a Peña Angulo. aproximadamente a 1 km. al final del camino”Gernika Hiribidea” que parte del pueblo de Arceniaga paralelo al rio. Justo al inicio de una gran recta , a la salida del pueblo, podemos dejar el coche aparcado a la derecha de la carretera, donde se ven unas casas y un contenedor de basura .Cruzaremos al otro lado de la carretera y bajando el camino , veremos el salto de agua a unos 30 mts, al lado de una bonita casa.
 VIDEO : CASCADA DE ARTZINIAGA
SITUACIÓN : MAPA 

miércoles, 1 de abril de 2015

Cascadas del rio Purón en Valderejo (Alava )

Desde Lalastra, se toma el camino señalizado que queda enfrente del Centro de Interpretación Parketxea y se camina entre setos, pinares y antiguos muros. Al poco, se divisa casi la totalidad del parque, y un interesante panel informa sobre la transformación del paisaje. Se empieza a descender lentamente entre aulagas y enebros. A la derecha, pinares de pino silvestre y hayedos.
 En un cruce de caminos, sale a la izquierda la conexión con la senda Portilla, se continúa a la derecha por el pinar hasta encontrar el arroyo Polledo que cruza el camino. Se atraviesa una primera puerta de madera, las encinas sustituyen al pinar. Al fondo del profundo barranco, ya se siente el río Purón que pronto discurre paralelo al camino bordeado de inmensas hayas. 
La iglesia del pueblo en ruinas de Ribera aparece sobre el roquedo. Ya en el pueblo, donde existe un área recreativa, se cruza el puente y tras atravesar una gran campa y varias puertas más se desciende entre pinos, quejigos, aguas cristalinas y cascadas hacia el estrecho desfiladero de unos 500 m de longitud, que comunica Valderejo con el valle burgalés de Tobalina. Al poco de salir del desfiladero, se halla un cruce señalizado que enlaza con la senda Santa Ana. Si se sigue el camino de frente, se puede llegar a la localidad burgalesa de Herrán.

martes, 31 de marzo de 2015

Cascadas del Nervión ( Delika)

ACCESOS: Partiendo desde Bilbao y tomando la A-8, llegamos hasta las cabinas del peaje Arrigorriaga, A-68, el que va hacia Vitoria, pero un poco antes de este, y por el carril derecho tomamos la sálida y nos incorporamos la A-625 en dirección a Orduña. Sin entrar en el pueblo seguimos hasta la segunda rotonda girando a la izquierda para acceder al barrio de Délika, perteneciente a Alava. 
ITINERARIO: Una vez en el barrio, podemos dejar el coche en el parking arbolado que hay junto a un restaurante, y desde ahí por la derecha del mismo, comenzar el recorrido. Es un sendero que se ensancha hasta llegar a un puente de piedra. Hasta aquí hay 1km. Desde el puente tenemos dos opciones, continuar por una orilla o por otra, es indistinto ya que ambas confluyen en un mismo camino, Se puede hacer la ida por un lado y la vuelta por otro hasta el puente. 
Según se va llegando al final del cañón, observamos las grandes prominencias rocosas que se van aproximando a la base de la cascada. Es un recorrido sin complicaciones, pero para los que quieran llegar hasta la misma base, es recomendable que guarden los bastones y utilicen las manos para trepar por las rocas ya que el último tramo nos hace sudar un poco.